La arquitectura es el arte y la técnica de diseñar y construir espacios y estructuras, que cubran las necesidades humanas. Es una disciplina que necesita de la creatividad, ingenio, imaginación… ect. Hay otros conceptos a destacar, como la composición, monumentos, simplicidad, uso de linea… También hay que tener conocimiento de las necesidades que satisface la arquitectura y como acaba convirtiéndose en una obra.
.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES: COMPOSICIÓN

La composición es la organización armónica de los elementos que componen una obra arquitectónica, La composición no es una necesidad funcional, sino un concepto de general estética en los huecos dentro de un espacio, en base a los contextos culturales y simbólicos.
.
DEFINICIONES DE ARQUITECTURA
Existen muchas definiciones de arquitectura, que han sido definidas por diferentes arquitectos, y en cada una de ellas se pone hincapié en distintas partes de este arte:
- VITRUVIO: ( S. I a.C. ). Él define la arquitectura, dividiéndola en tres partes, y para algo sea considerado arquitectura, tiene que cumplir las tres partes: Firmitas ( durabilidad ), Utilitas ( funcionalidad ), y Venustas( belleza ). Realmente no fue una maña definición, ya que estas divisiones son una base fundamental para el concepto de arquitectura en la actualidad.
- PREVSNER: ( S. XX ). Un historiador, que redefine la arquitectura como, «La arquitectura es la organización del espacio dentro de un entorno cerrado», en esta definición, hace énfasis en la relación entre el espacio, externo y externo de la estructura, sin limitarse a la construcción.
- LELAND ROTH ( S. XXI). Desde su punto de vista, describe la arquitectura, como: «forma de art que debe resolver los problemas funcionales y técnicos», básicamente, aclara que la arquitectura tiene como principal punto, la necesidad de crear espacios, pero sin dejar aparte la creatividad que le le puede poner ha esta.
- CALDUCH ( Actualidad ). Afirma que la arquitectura debe entenderse como una respuesta a las necesidades humanas, como principal punto, y debe ser interpretada a través de un proceso de creación técnica, que acabe combinando, la utilidad con la belleza.
Como ya he mencionado al inicio, cada definición aborda la arquitectura desde un punto de vista diferente, pero están definiendo la misma palabra, y coinciden en que la arquitectura es un arte que acaba respondiendo a las necesidades practicas, como es el hecho de estar en un espacio, y que acaba uniendo lo técnico con la estética.
.
LAS NECESIDADES DE LA ARQUITECTURA

Parte de la arquitectura, tiene como objetivo cumplir unas llamadas necesidades humanas, desde algunas más obvias, como el desarrollo de las actividades cotidianas, hasta las que más pasamos por alto, como la expresión de la identidad o el sentido. En resumen, la arquitectura no se basa solo en la construcción de edificios, sino que estos acaben teniendo un sentimiento personal y social, donde los individuos creen nuevas experiencias.
Por lo que la arquitectura acaba convirtiéndose en un «acontecimiento», ya que va mas allá de ser un simple edificio, su uso le puede dar otra forma dependiendo de otros factores como: espacio, entrono, personas, uso, entre otras más.
.
REFLEXIÓN
La disciplina es una disciplina dual, en la que conviven la técnica y el arte, ya que se complementan mutuamente. Cuando hablo de técnica, no me refiero solo a la construcción, sino a las técnicas que hacen que las estructura acaben siendo espacios funcionales, seguros y útiles, mientras que cuando hablo de arte, hablo a la parte de la creatividad y expresión que le acaban de dar forma a la estructura, y hace que sea única.

.
WEBGRAFÍA