El concepto de arquitecto puede parecer fácil de definir, pero realmente es una profesión que abarca una gran variedad de conocimientos y capacidades. Para entender y poder saber que es un arquitecto, hay que explorar las diferentes partes que conforman este oficio, como. sus habilidades, formación o proceso creativo. Con estos puntos, podríamos llegar a comprender mejor que es un arquitecto.
.
EL ARQUITECTO ES....

- Un creador de espacios. ES aquel que imagina y organiza el entrono, con el objetivo de cumplir las necesidades humanas.
- Un solucionador de problemas. Cada proyecto presenta un nuevo reto para el arquitecto, él que debe de ser capaz de encontrar soluciones a estos.
- Un pensador. No solo entiende de diseño, sino también debe de tener conocimientos de otras áreas, como: ingeniería, urbanismo, arte, entre otras, ya que sus decisiones tienen implicaciones en muchos aspectos de la vida.
- Un comunicador. La arquitectura no se desarrolla sola, sino que se lleva a cabo en colaboración con otras muchas profesiones, por tanto, el arquitecto debe de ser capaz de comunicar sus ideas.
.
LA FORMACIÓN

Ser arquitecto no es solo tener conocimientos , sino que es más como un proceso formativo que implica el desarrollo constante de estos conocimientos, vamos a analizar tres aspectos muy importantes en la formación de un arquitecto:
APRENDER A VER
La habilidad de ver es fundamental para cualquier arquitecto. Se treta de entrenar la vista para identificar patrones, formas… Un arquitecto debe de ser capaz de observar su entorno, pero no solo en lo funcional, sino también en la belleza, contexto, historia. Comprender la geometría, luz, sombras o textura de los elementos.
APRENDER A PESAR
EL trabajo de un arquitecto empieza con un buen pensamiento crítico y reflexivo, este no solo se limita a diseñar, sino que tiene que generar ideas que cubran las necesidades dependiendo de el contexto en el que nos encontremos. Pensar también incluye, pensar soluciones a problemas difíciles. Esto implica que la profesión pide una buena mente, capaz de dar soluciones y diseñar.

APRENDER A CREAR
La creatividad es uno de los elementos mejor valorados en esta profesión. Ser arquitecto implica tener la capacidad de crear y convertir las ideas en proyectos tangibles. Pero, esto no significa que todas las ideas a las que se le dan forma, sean apropiadas, este proceso también implica saber seleccionar entre las ideas propuestas.
.
ARQUITECTOS Y ARQUITECTAS DESTACADOS
A lo largo de la historia, han sido muchos los arquitectos que han marcado la evolución de esta profesión:

- Le Corbusier: Arquitecto suizo-francés, que fue uno de los primeros en crear arquitectura moderna, y autor de cambios en el diseño urbano y la vivienda.
- Frank Lloyd Wright: Reconocido por su arquitectura orgánica y sostenible, integrando las construcciones con el entorno natural.
- Zaha Hadid: De las figuras más destacadas de la arquitectura contemporánea. Reconocida por su grades diseños vanguardistas y fluidos.
- Gaudí: Arquitecto catalán, exponente del modernismo, conocido por obras como la Sagrada Familia y el Parque Güell, donde la arquitectura fluye entre el arte y la naturaleza.
- Lina Bo Bardi: Arquitecta que acabo combinando el modernismo con la cultura brasileña, destacándose por su trabajo en el MASP y la Casa del Vidrio.
.
DEFINICIÓN DE ARQUITECTO

La palabra *arquitecto* proviene del griego *architekton*, que se traduce como «maestro de obra» o «jefe de la construcción». Un arquitecto es un profesional capacitado para diseñar, planificar, dirigir y supervisar la construcción de edificios y otras infraestructuras. Su trabajo no se limita solo a la fase de diseño, sino que también incluye la gestión del proceso constructivo, la coordinación de equipos de trabajo y la implementación de proyectos de acuerdo con las normativas y regulaciones correspondientes.
.
CONSEJOS PARA NUEVOS ARQUITECTOS
- Analizar antes de decidir: Cada proyecto debe ser analizado, no se trata solo de elegir lo bonito o lo sencillo, sino de entender las necesidades y contextos del espacio.
- ,
- Tomarse su tiempo: La arquitectura no es una profesión rápida, la creación de buenos diseños el de encontrar soluciones, con reflexiones que tienen que tomarse con calma y tiempo.
- No ir a lo sencillo: Aunque en ocasiones poder hacer las cosas lo más sencillo posible sea una virtud, muchas veces, la solución es más compleja o difícil de lo esperado, por lo que haber ido a lo fácil no hubiera solucionado el problema.
- Aprender de los errores: El aprendizaje de los propios fallos son fundamentales en la formación de un arquitecto, ya que es una disciplina en la que la practica y error juegan papeles importantes.
.
REFLEXIONES
Ser arquitecto implica mucho más que simplemente diseñar edificios y espacios; conlleva una gran responsabilidad como creadores de entornos, que acaban relacionándose son la vida humana. La profesión combina arte y técnica, creatividad y también funcionalidad. Un arquitecto tiene que ser un gran pensador, un creador y un profesional a la hora de tomar decisiones, siempre considerando dos cosas; contexto y necesidades humanas. Nunca dejas de aprender, experimentar ni reflexionar, quien se enfrente a esta profesión, tendrá un camino llenos de desafíos que, si sabe solucionar, acabara transformando el mundo que nos rodea.
.
WEBGRAFÍA