BIZANTINA
Así es Santa Sofía, la mezquita más imponente de Estambul

El imperio Bizantino, heredado del Imperio Romano, desarrolló una arquitectura que mezcló elementos romanos con algunas influencias orientales. Por ejemplo, la Santa Sofía, en la antigua Constantinopla, destaca como un ejemplo de la ingeniería de su tiempo, con su cúpula y mosaicos. Además, la arquitectura militar bizantina, dejó un legado importante en la construcción de murallas, fortalezas y bastiones, esenciales para proteger una civilización en constante lucha por su supervivencia frente a las amenazas externas.

PRERROMÁNICA
Catedral de Aquisgrán - Viaje al Patrimonio

En el Alto Medievo, el colapso del Imperio Romano dio paso a una etapa de experimentación de los visigodos, carolingios y sajones. Los visigodos en la península ibérica dejaron ejemplos, con; arcos de herradura heredados de los romanos. Los carolingios, fomentaron un renacimiento arquitectónico que combinaba las influencias, tanto de los romanos, como de los cristianos, se pueden apreciar en la Capilla Palatina de Aquisgrán. Y los sajones en Inglaterra, introdujeron iglesias sencillas con grandes campanarios, construyendo elementos que luego acabarían evolucionando en el románico.

ISLÁMICA
Mezquita-catedral de Córdoba - Tocordoba

La arquitectura islámica, extendida por casi todo el territorio de la península ibérica hasta Persia, Fusionaron las técnicas locales con una visión unificada del espacio sagrado. Obras, como la Mezquita de Córdoba, destacan por sus arcos de herradura superpuestos, mientras que la Alhambra en Granada es un ejemplo perfecto de decoración geométrica y junto a los detalles de los jardines, acaban creando, oasis de paz espiritual. Los minaretes y patios reflejaban tanto la función religiosa, como una conexión con el entorno.

ROMÁNICA
12 de los monasterios más bonitos de ...

A partir del siglo XI, el románico marcó un inicio en la construcción monumental en Europa Occidental. Este estilo, nacido por una necesidad de seguridad o devoción, presentó; muros gruesos, pequeñas ventanas, y arcos de medio punto. Las iglesias y monasterios, no servían solo como centros de culto, sino también como hitos de peregrinación y fortaleza espiritual para comunidades enteras.

GÓTICA
Catedral de Notre Dame - La catedral gótica más famosa de París

El gótico, que se desarrolló entre los siglos XII y XVI, simbolizó un anhelo de alcanzar lo celestial. Las catedrales, como la de Notre Dame en Paris, o son verdaderas obras maestras, con sus altos arbotantes y vidrieras, que cuentan las historias de la biblia y estructuras que desafían la gravedad. Este estilo no se limitó solo a lo religioso; los castillos y ajuntamientos también adoptaron elementos góticos, reflejado en la arquitectura civil.

RENANCENTISTA
Santa Maria del Fiore, el Duomo de Florencia

El renacimiento trajo una revolución en el diseño arquitectónico, inspirado en los ideales de la antigüedad clásica. Brunelleschi, con la cúpula de Santa María del Fiore, en Florencia, mostró una compresión sin precedentes de la ingeniería. Miguel Ángel, además de su trabajo como escultor, dejó un legado arquitectónico duradero, como la cúpula de San Pedro, en el Vaticano, que se estudio que es perfecta en cuanto a monumentalidad y proporción.

BARROCO

Caracterizado por su dinamismo y riqueza ornamental, que busca impactar emocionalmente al espectador. Bernini, con obras como la Columna de la plaza de San Pedro, transformó espacios en experiencias visuales y espirituales. El Rococó, fue una evolución del barroco en el siglo XVIII, llevó la ornamentación a los interiores con diseño más delicados y refinados, visibles en palacios, como en el de Versalles.

NEOCLÁSICO

A finales del siglo XVIII, el neoclasicismo emergió como una reacción a los excesos de barroco, sobre todo busca la inspiración en la claridad y pureza de la antigüedad clásica. Edificios como el Panteón de París y el Capitolio de los EEUU, muestran ejemplos de estos ideales de orden, simetría y monumentalidad.

Cómo recorrer el Capitolio de EE. UU. Y ver el Congreso en sesión
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX
Crystal Palace 1851 - EVE Museos + Innovación

La industrialización trajo materiales como el hierro y el vidrio, transformando la forma de construir. Edificios emblemáticos, como el Palacio de Cristal de Londres y la Torre Eiffel, en Paris, marcaron un antes y un después. El eclecticismo, fusionó elementos de estilos anteriores con nuevas tecnologías, adaptándose a loas necesidades urbanísticas y culturales de la época.

ARQUITECTURA DEL SIGLO XX
Arquitectura Sagrada Familia | Plan de diseño y aspectos destacados

El siglo XX, transformó la arquitectura, con movimientos, como el modernismo, liderados por figuras, como Antoni Gaudí, quien desafió la tradición en obras como, la Sagrada Familia. El futurismo, habla de la velocidad y la máquina, mientras que la arquitectura de postguerra, se centró en el minimalismo, y en el uso de nuevos materiales como el acero y el hormigón, dando lugar a estructuras funcionales, que responden a las necesidades de la cultura contemporánea.

POSTGUERRA
Free Sydney Opera photo and picture

En las décadas de los 50 y 60 se va desvelando la gran complejidad de propuestas que existían en la arquitectura. Empieza a tener más expresión la individualidad personal del arquitecto, las sensibilidades ambientales, la sostenibilidad… Hasta llegar a la arquitectura de nuestros días

REFLEXIÓN

La evolución de la arquitectura es un recorrido que refleja lo importante de cada época. Desde loas basílicas más importantes de los bizantinos, hasta el modernismo, cada estilo ha dejado una huella que enriquece nuestro entorno. La arquitectura no solo moldea los espacios físicos, sino que también tiene en cuenta los valores, avances y retos de la humanidad. A través de ella, podemos contemplar la historia, el pasado y el futuro, con creatividad e innovación.

.

WEBGRAFIA

https://prezi.com/view/ILNP4vz2cB2zIb1inh75

https://www.admagazine.com/articulos/arquitectura-bizantina-origen-caracteristicas-y-fin

https://www.worldhistory.org/trans/es/1-16596/arquitectura-bizantin

https://www.admagazine.com/arquitectura/terminos-y-estilos-arquitectonicos-que-todo-creativo-debe-dominar-20190826-5813-articulos

https://www.e-zigurat.com/es/blog/viaje-historia-arquitectura

https://www.holcim.es/tipos-de-arquitectura-lo-largo-de-la-historia