CONCEPTOS BÁSICOS

La sostenibilidad en la arquitectura se fundamenta en conceptos clave que integran en tres pilares esenciales: ambiental, social y económico. Estos pilares orientan cuatro principios operativos que abarcan la eficiencia energética, el uso responsable de los recursos, el respeto por le entorno, y la adaptabilidad del diseño. Un elemento crucial de la sostenibilidad es el enfoque en la regla de las TRES R ( reducir, reutilizar y reciclar ), además de tener encuentra el ciclo de vida de los edificios, desde su construcción hasta su demolición.

EDIFICIOS SALUDABLES
Ventilación natural: tipos de renovación de aire, oportunidades y retos

Un edifico saludable no solo se centra en la sostenibilidad ambiental, también busca mejorar la calidad de vida de las personas. Esto se logra mediante condiciones óptimas de ventilación, iluminación y acústico. En el ámbito psicológico, los espacios bien diseñados pueden disminuir el estrés y eleva el animo, dando importancia al bienestar humano a través de la arquitectura.

RELACIÓN CLIMA-HOMBRE

La conexión entre el clima y el ser humano, es fundamental para acabar logrando una arquitectura sostenible. Diseñar edificios que se adapten al clima local, como las casas bioclimáticas, que aprovechan la orientación solar o la ventilación cruzada, que disminuye el consumo de energía, y mejora las condiciones de habitabilidad para el hombre. Este enfoque destaca como la arquitectura puede responder a estas necesidades, en cuanto al hombre y el clima.

DISEÑOS SOSTENIBLES
Arquitectura Sostenible • CONSTRUIBLE

El diseño sostenible y la bioarquitectura ofrecen soluciones que integran la naturaleza con la tecnología. Ejemplos, como los techos verdes, los sistemas de captación de agua de lluvia y el uso de energías renovables muestran como la innovación puede ayudar a reducir el impacto ambiental sin comprometer la función estética. Este enfoque busca armonizar los diseños con el entorno natural y las necesidades humanas.

MATERIALES

Los materiales empleados en la construcción, son fundamentales para alcanzar una arquitectura sostenible. Priorizar materiales de bajo impacto ambiental, como la madera certificada, el bambú, adobe o materiales reciclados, permite disminuir las emisiones de carbono y mejorar la integración del edificio con su entorno. Además, se valora su durabilidad y la posibilidad de ser reutilizados o reciclados al final de su ciclo de vida.

REFLEXIÓN

La sostenibilidad en la arquitectura, es esencial para asegurar un futuro habitable y equilibrado. Es fundamental entender los principios de sostenibilidad, diseñar edificios que sean saludables y tener en cuenta el impacto de los materiales que han sido utilizados. Estas puntos son claves para crear espacios que respeten el medio ambiente y fomenten el bienestar humano. La arquitectura sostenible, puede acabar siendo una herramienta, que transforme los desafíos medioambientales del siglo XXI.

WEBGRAFÍA

https://prezi.com/view/dDVV49wA1CFeok7wBTHa

https://www.slowstudio.es/research/los-9-principios-de-la-arquitectura-sostenible?

https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/construccion-sostenible

https://girosalut.org/los-3-pilares-del-desarrollo-sostenible